martes, 28 de agosto de 2007

SORPRESAS QUE RECOMENDAMOS EN CARTELA

Luego de una semana de pesar y tristeza por nuestros hermanos del sur, para los que deseamos una pronta recuperación, volvemos al ruedo para brindarles información y novedades del mundo del cine.

En esta oportunidad cabe resaltar que nuestra limitada cartelera comercial, ha optado en estas semanas por ceder espacio a interesantes películas europeas para el gusto de muchos de nosotros que estamos hastiados del cine hollywoodense. Estos días pueden verse en pantalla la película “Princesas” de Fernando León de Araona, “El Tigre y la nieve” de Roberto Benigni y “La Vida de los otros” de Florian Henckel von Donnersmarck, a continuación algunos detalles.



PRINCESAS
Dirección: Fernando León de Araona.
Fotografía: Ramiro Civita.
País y año: España 2005
Duración: 113 minutos.
Género: Drama
Intérpretes: Candela Peña (Caye), Micaela Nevárez (Zulema),
Mariana Cordero (Pilar), Llum Barrera (Gloria).

Sinopsis: Ésta es la historia de dos mujeres, de dos prostitutas, de dos princesas. Una de ellas se llama Caye, tiene casi treinta años, el flequillo de peluquería y un atractivo discutible, de barrio. Zulema (Micaela Nevárez) es una princesa desterrada, dulce y oscura, que vive a diario el exilio forzoso de la desesperación. Cuando se conocen están en lugares diferentes, casi enfrentados: son muchas las chicas aquí que ven con recelo la llegada de inmigrantes a la prostitución. Caye y Zulema no tardan en comprender que, aunque a cierta distancia, las dos caminan por la misma cuerda floja. De su complicidad nace esta historia.

Cines: Cineplanets Alcazar y San Miguel, UVK de Caminos del Incay Larcomar y en el Centro Cultural de la Católica.


EL TIGRE Y LA NIEVE
Dirección: Roberto Benigni.
Fotografía: Fabio Cianchetti.
País y año: Italia 2005
Duración: 114 minutos.
Género: Comedia dramática.
Intérpretes: Roberto Benigni (Attilio de Giovanni), Nicoleta Braschi (Vittoria),
Jean Reno (Fuad), Tom Waits (él mismo)

Sinopsis: Atilio es un poeta y profesor universitario en Roma. Estamos en el año 2003; la guerra de Irak no ha empezado todavía, aunque se palpa en el ambiente su próximo comienzo. Attilio parece vivir completamente en su mundo, donde sólo se oyen las sublimes voces de los poetas que más le gustan. Tiene cierta reputación literaria por la ultima publicación de su obra, "El tigre y la nieve", que ha tenido una buena acogida. Los acontecimientos cotidianos apenas hacen mella en él: y sólo sueña con una mujer con la que se desea casar. El nombre de la mujer es Vittoria y, en la vida real, ella no quiere saber nada de él, pero Atilio, incurablemente alegre, la sigue a todas partes, la vigila, le promete amor eterno y se lanza a sus pies. Pero cuanto más le presiona, ella más se resiste.

Cines: Todos los Cinemark, UVK, Cineplanets y Cinestars.



LA VIDA DE LOS OTROS
Dirección: Florian Henckel von Donnersmarck.
Fotografía: Hagen Bogdanski.
País y año: Alemania 2006
Duración: 144 minutos.
Género: Drama
Intérpretes: Martina Gedeck (Christina-Maria Sieland), Ulrich Mühe (capitán Gerd Wiesler), Sebastian Koch (Georg Dreyman), Ulrich Tukur (teniente coronel Anton Grubitz).

Sinopsis: El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe) es un oficial extremadamente competente de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la antigua República Democrática Alemana. Pero, cuando en 1984 le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman (Sebastian Koch) y la popular actriz Christa-Maria Sieland (Martina Gedeck), no sabe hasta qué punto esa misión va a influir en su propia vida.

Cines: Cinemark Jockey Plaza, Cineplanets Alcazar, La molina, Primavera, Risso y San Miguel.

viernes, 17 de agosto de 2007

SOLIDARIDAD CON NUESTRA POBLACIÓN

Los miembros de este blog de cine, nos solidarizamos con todos nuestros hermanos que han sufrido las consecuencias del terremoto ocurrido el último miércoles 15 de agosto en Ica, Pisco, Chinca y toda la región sur. Esperamos que el gobierno central asuma su rol en este caso. Por nuestra parte invocamos a todas las personas del mundo del cine peruano, desde realizadores hasta cinefilos, juntarnos para brindar nuestro apoyo con víveres, frazadas, ropa, medicinas, agua,etc. Las donaciones pueden ser dejadas en canales de televisión como el 2, el 4 y el 7. Así también pueden acercarse a la puerta 14 del Estadio Nacional, en la sede del Instituto Nacional de Defensa Civil y el Grupo Aéreo Nº 8.

Así también se puede colaborar a las siguientes cuentas corrientes:

Banco de Crédito del Perú para las donaciones de dinero:
Soles: 193-1622364-0-14
Dólares: 193-1619136-1-18

Hoy más que nunca debemos demostrar que somos un pueblo que lucha contra la adversidad y la catástrofe y sobretodo que sabe ser solidario. Un abrazo a todos.

martes, 14 de agosto de 2007

ENTREVISTA: AUGUSTO TAMAYO, DIRECTOR DE CINE PERUANO (2da parte)

"El cine es una actividad que sólo es posible ejercer con mucha perseverancia".

“Una sombra al frente” la última película de Augusto Tamayo, se proyectó en el Festival de la Católica, siendo la mejor representante de nuestro país en toda la competencia. Su estreno comercial será en setiembre. En esta edición, brindamos la segunda parte de la entrevista con el mencionado director cinematográfico, quien continúa comentándonos su película y sobretodo da un mensaje de aliento a los nuevos valores.

1. ¿Qué dificultades tuvo para realizar “Una sombra al frente”?

Las mismas que tienen todos: la organización y los recursos financieros, pero en este caso yo no creo que sean dificultades, sino más bien retos. Por ejemplo, el reto de reconstruir bien una época. Yo tengo muy claro que no puede hacerse una reconstrucción barata, no hablo en el sentido de dinero, sino en el sentido de que parezca de cartón, que parezca falsa o sea una representación primaria. ¡Ese fue el reto!, recrear la época de una manera real, y bueno los testimonios de todos los que vieron “El Bien Esquivo” y los pocos que hasta ahora han visto “Una sombra al frente”, dan como resultado el hecho de que, independientemente de la historia, la época está lograda, tanto en términos de escenografía, de vestuario, de fotografía, etc. Ya después podemos mencionar las dificultades normales, como el hecho de organizarse bien, manejar adecuadamente el rodaje, para poder cumplir con todos los tiempos y las exigencias que este comúnmente demanda.

2. ¿Qué similitudes encuentra entre “El Bien Esquivo” y “Una sombra al frente”?

Hay bastantes porque forman un proyecto conjunto de tres películas con una estructura parecida, consistente en un personaje que en su drama personal refleja la situación del país y la colectividad en la que está inmerso. Por otro lado hay una continuidad entre los personajes de mis películas: Jerónimo de Ávila, Enrique Aet y el tercero de apellido Chocano, que son como si fueran el mismo personaje en 3 diferentes momentos de la historia del Perú. Es como si fuera la misma conciencia en tres épocas distintas.

Por eso Diego Bertie luce en las dos que ya he realizado, para crear ese vínculo de continuidad. Sin embargo en la tercera, ya no podrá estar y lo lamento, porque el personaje es una persona mayor de 60 años, y él no los representa.



El Bien Esquivo, primera película histórica de Tamayo

3. ¿Qué habilidades ha desarrollado como director de cine histórico y cuáles que no pudo aplicar en ‘El Bien Esquivo’, las aplicó en ‘Una sombra al frente’?

Una habilidad que he adquirido, pero que no es tan cinematográfica, es la investigación histórica, lo cual me interesa mucho y es por eso que a pesar de no ser historiador las realizo. Y bueno, los dos guiones de mis películas han sido consecuencia de una investigación muy cuidadosa para que no haya elementos sin un sustento real-histórico. Incluso historiadores que han visto “El Bien Esquivo” han emitido una opinión favorable a su representación.

Otra capacidad que he seguido desarrollando es la de Dirección de Arte, que volví a poner en práctica en “Una sombra al frente” y que me gusta mucho hacerla. Es más, me han ofrecido debido a la experiencia que tengo, hacer la Dirección de Arte para otros proyectos que espero se concreten.

4. Como cineasta en actividad y conocedor de las limitaciones que afronta nuestro cine nacional, ¿qué diagnóstico podría darnos acerca del cine peruano?

Yo creo que es un cine que está, aunque no lo parezca, en expansión. Tenemos ciclos, años en los que se hacen más películas y años en los que se hacen menos. Pero en los años que corresponden a una mayor productividad se están haciendo más estos últimos tiempos. Por ejemplo en nuestros mejores años se hacía 4 ó 5 películas, ahora en nuestros mejores años estamos haciendo 8 películas, como se hizo el año pasado, lo que fue algo insólito. Este año yo no sé, estamos en el tiempo cíclico de bajada, no sé si estrenarán 3 ó 4, pero sí sé que hay muchos proyectos en elaboración.

Además de eso, yo estoy convencido de que en el cine peruano ha habido un salto cualitativo en los realizadores, ya que durante mucho tiempo no aparecían nuevos valores. Ahora tenemos 2 ó 3 jóvenes muy talentosos, quienes nos permiten pensar que nuestro cine va a seguir mostrando cosas interesantes, no en una gran cantidad, pero mostrará películas muy interesantes. Entonces, dentro de nuestra real dimensión cinematográfica, creo que el cine peruano está creciendo, se está desarrollando y está mejorando.


5. Su trabajo se percibe como personal y sobretodo independiente, lo que tiene más valor en el hecho de llevar a la pantalla grande una obra cinematográfica. Tomando esto como referencia, ¿cuál sería su mensaje para los jóvenes valores del cine nacional?

Yo lo que siempre digo es que lo importante y lo fundamental es la perseverancia, ¡hay que perseverar!. EL CINE ES UNA ACTIVIDAD QUE SÓLO ES POSIBLE EJERCERLA CON MUCHA PERSEVERANCIA y con una determinación muy fuerte. Creo que toda la gente que hace películas tiene eso, una determinación y un carácter. Por eso tengo un gran respeto por todas las personas que hacen un largo y no me atrevería con la ligereza que hacen algunos, a hablar escudándose en una supuesta no complacencia, que simplemente es una excusa para desfogar no sé que cosas.

Hay una frase que me gusta repetir, que creo es de John Houston que dice: “Un cineasta es como un cazador, sale al bosque a cazar y se expone, arriesga. No se queda en su casa chismeando, sino sale a hacer, y a veces caza un conejo, y a veces caza un oso, a veces pues no resulta, pero salió y no se quedó sentadito mirando lo que hacía el vecino”. Eso merece un respeto muy grande

Reitero entonces que toda la gente que hace cine, especialmente la gente de provincia, que hace muchísimo con las limitaciones que existen por el centralismo peruano, merece mi admiración. Y mi único mensaje es: perseverancia, determinación y carácter, para no abdicar en una actividad que tiene muchísimas dificultades y que implica una vocación, porque eso es lo único que mueve a los cineastas en el Perú, ya que la idea de de hacer aquí un negocio o hacer dinero simplemente no es. ¡Nadie hace cine en el Perú pensando ganar plata! Entonces si alguien hace algo no por ganar dinero, sino por una convicción, por un cariño, por amor a algo, eso duplica mi respeto y consideración por quien practica cine, hace cine o está en el trabajo de hacer cine.

Reportero: Eduardo Rodríguez Arana.
Reportera Gráfica: Betsabé Bruno Morales.


jueves, 9 de agosto de 2007

ENTREVISTA: AUGUSTO TAMAYO, DIRECTOR DE CINE PERUANO (1ra parte)





“Me sorprende que en el Perú sorprenda, cuando se quiere hacer cine histórico.”

El onceavo festival de cine de Lima sigue su curso y la competencia se desarrolla con una presencia numerosa de películas argentinas, sin embargo en la categoría de Ficción el Perú participa (lastimosamente) con una sola película: “Una sombra al frente” de Augusto Tamayo. A pesar de ir en solitario, creemos que este film histórico nos representará dignamente y por qué no, estará luchando por algún lugar en el podio. Precisamente hablamos con el mencionado director de este film, quien nos comenta en esta primera parte de la entrevista sobre detalles de la película y el fundamento de su realización.

1. Prof. Tamayo ¿Cuál es la trama de una sombra al frente?

Es una parte de la vida de un personaje, a través del que se retrata un momento de la historia del Perú a principios del siglo XX cuando hubo intentos de relanzar al país mediante una serie de obras cargadas de una actitud y un espíritu de progreso propio de esa época. Todo esto reflejado por el protagonista que es Enrique Aet, un ingeniero, la profesión emblemática de la construcción y desarrollo. Él tiene un proyecto, intenta ponerlo en práctica y fracasa, pero en el transcurso de la historia el va luchando contra la adversidad para poder culminarlo. Dentro de ese contexto se presenta una vida familiar, una vida política y una vida sentimental con dramas y afirmaciones que nos encaminarán a ver qué desenlace lleva esta historia.

2. ¿Cuánto tiempo ha venido trabajando este segundo proyecto?

La idea de hacer esta película, basada en una novela de mi padre publicada en 1973, la tenía hace muchos años, el nombre original de la obra es “Una sola sombra al frente”. Yo he hecho una adaptación libre, reduciendo el título, y bueno empecé a trabajarla apenas culminó el proceso del “Bien Esquivo”. Comencé a escribir el guión a partir del 2002, y tuve varios atrasos hasta que lo culminé en el 2005 y se empezó a realizar hasta ahora que ya está por estrenarse.

3. ¿Cuántas personas conformaron el equipo técnico y qué personas tuvieron los cargos más representativos como fotografía, sonido, montaje, etc?

La cantidad exacta no la tengo, pero las personas que han trabajado continuamente en los 8 meses de rodaje y la pre producción son 25. Los cargos representativos han recaído en Natalie Hendrickx (Producción), Juan Duran (Dirección de fotografía), Rosa María Oliarte (Sonido), Víctor Villavicencio (Música), Martín Haro y Cinthya Mcketh (Edición), y mi persona en Dirección de arte.


4. ¿Cómo fue el trabajo con los actores?

Bueno, tengo 30 años de experiencia en el campo del cine, y en todo ese tiempo he podido vincularme y ser amigo de un número grande de actores peruanos, a los cuales les tengo un gran respeto y aprecio. En ese sentido, el trabajo con actores para mí es un placer, pues con ellos puedo construir y buscar que sientan el personaje logrando que esté dentro de los lineamientos que el guión va marcando, y sumado a eso los aportes que cada uno de ellos brinda.

Además siempre trato de crear un clima agradable, concentrado, disciplinado y de mucho respeto, generando que los actores den mucho de sí, entregándose y comprometiéndose con el proyecto. Todo esto en conjunción tiene un resultado positivo.


5. ¿Cómo fue el proceso de ambientación de escenarios y confección de vestuarios?

Eso es algo que me gusta mucho hacer. Te cuento que el primer trabajo que hice en cine el año 1976, en un largometraje, fue Dirección de Arte en “Muerte al amanecer”, la primera película de Lombardi. Yo estudié arquitectura, por lo tanto tengo un interés particular por los diseños arquitectónicos, por la ciudad, y por otro lado un interés cada vez mayor por la historia del Perú que me motiva a investigar y leer.

Entonces la suma de ambos intereses me llevó a desempeñar la dirección de arte en las dos películas que he realizado. La manera como hago este trabajo la desarrollo con mucho tiempo acumulando datos; me gusta pasear por Lima e ir encontrando locaciones que me pueden servir para una película, incluso antes del inicio del proyecto. Así voy como guardando en un archivo mental esos lugares que tienen sabores y texturas.

Para el vestuario recopilé muchas imágenes de grabados y pinturas como en el caso de “El Bien Esquivo” y en este caso de “Una sombra al frente”, muchas fotografías de una época llena de imágenes. Entonces en base a ello mando a confeccionar con Leslie Hinojosa, una vestuarista de experiencia, los trajes. Juntos los vamos diseñando, ella los confecciona y así acumulamos el vestuario, que ha sido grande para esta realización ya que hay escenas con muchos extras, aproximadamente unos 50 o 60 vestidos con trajes de la época.



6. Profesor, ya nos ha esbozado un poco el interés que tiene por la historia, sin embargo para profundizar quiero hacerle la siguiente pregunta. ¿Por qué continuar con el cine de época, se busca revalorar parte de nuestra historia e iniciar una búsqueda de identidad nacional con sus dos películas?

En primer lugar hay que distinguir lo que es el cine de época del cine histórico. El primero es aquel que ubica una historia cualquiera en una época determinada, puede haber hasta cine de época literario, es decir una adaptación de una novela, incluso cualquier western podría serlo. Pero el cine histórico es aquel que está intentando representar momentos de la historia de un lugar, con personajes propios de ese contexto, y más aún, su propósito no es simplemente divertirse con ropa rara y ambientes antiguos, sino encontrar una historia que refleje nuestro pasado y aquí entra lo que usted ha dicho sobre identidad que es absolutamente válido.

Si uno busca una definición de lo que es identidad en un libro de psicología, encontrará que identidad es la conciencia de una continuidad en el tiempo. Cuando digo mi identidad, es porque tengo conciencia que soy el mismo desde que nací hasta hoy, mi identidad no está en este instante, sino en todos los momentos que hacen que sea yo, e igual pasa con los pueblos, su identidad está en función de lo que han sido.

Por lo tanto creo que es una terrible limitación en general de una cultura, cuando no tiene un contacto con su pasado. Europa es lo que es porque tiene un contacto permanente con su historia y eso no debería sorprendernos, más bien me sorprenda que sorprenda tanto. En el Perú tenemos una vocación adánica de pensar que la realidad empieza el día de hoy, y eso es un error infantil y tan inmaduro, que a veces me sorprende.

Cito nuevamente a Europa como la demostración al igual de toda sociedad milenaria, de que todo, hasta el desarrollo de una sociedad, se sustenta en una conciencia de ser lo que eres, y ser lo que eres es tu pasado. Me es raro entonces que la gente se sorprenda de que aquí en el Perú se quiera hacer cine histórico, cuando de lo que se trata es hablar de nosotros mismo no en términos individuales, sino colectivos, que es lo que toda sociedad debe estar haciendo siempre, reflexionar sobre sí misma en términos colectivos y eso es la historia, identidad colectiva.

Reportero: Eduardo Rodríguez A. / Reportera Gráfica: Betsabé Bruno M.

martes, 7 de agosto de 2007

CRÍTICA: EL REY DE SAN GREGORIO.

Cuando el amor es un derecho de todos.
(11 Festival de Cine de Lima)

El Rey de San Gregorio, película en competencia de Alonzo Gazitúa, es una interesante ópera prima chilena que arriesga desde un inicio en plantear un tema difícil, como lo es una relación sentimental entre dos personas con discapacidad mental, en un entorno popular, cotidiano y marginal en el mismo Chile que nos pintan como modelo económico a seguir. Uno de ellos es Pedro Vargas y la otra es Cati, quienes tienen que confrontar la incomprensión del resto para con sus sueños e ilusiones.

Pedro vive bajo el cuidado de su mamá, un ama de casa que labora en limpieza y lo apoya en todo lo que puede hasta que las cosas se ponen tensas, además es amigo de un anciano del barrio que lo ayuda en su romanticismo. Por su lado Cati, interpretada magistralmente por María José Parga, vive bajo el cuidado de su estricta hermana. Pedro y Cati participan junto a otros jóvenes discapacitados en un grupo de la parroquia del barrio, donde empiezan a ensayar la obra teatral “El mago de Oz”.

La historia empieza a desarrollarse conforme vamos conociendo la relación de Pedro y Cati con su entorno, y cuánto ésta va creciendo hasta el punto de mostrar ante los demás ese amor puro y sincero como cuando están reunidos en un parque cantando canciones. Justo en esa escena la pareja se aleja de los demás para irse al costado de un río, donde la naturaleza humana quiere hacerse presente producto del amor, un amor que tal vez sea muy difícil para muchos comprender y sobretodo difícil dejar que se consume.

Precisamente esa desaparición momentánea genera sospechas y suspicacias de que a la pareja la ronda “malas intenciones”, normales en el común de la gente, pero anormales en los discapacitados según la mayoría de la sociedad; produciendo que la madre de Pedro y la hermana de Cati, impidan que ellos se sigan viendo, hecho que traerá como consecuencia una desaparición que angustiará a toda la comunidad de San Gregorio, en especial al protagonista.

Así pues Gazitúa nos muestra el universo de una pareja de discapacitados, cómo ellos viven su amor, su sexualidad, sus miedos y frustraciones por no contar con el apoyo de sus familias. Aunque el guión hubiera podido dar para más, su narrativa es sencilla y si bien refleja actos propios de gente que se quiere, evita caer en sentimentalismos. Así también nos muestra, cuando los amigos de Pedro dejan la obra vestidos con sus trajes para buscar a Cati, un ejemplo de solidaridad, un valor que en muchos de nosotros que poseemos capacidades completas, se está perdiendo.

Aquí cabría preguntarnos, ¿Qué es lo que nos hace distintos de los discapacitados mentales? ¿Simplemente hablar bien, tener conocimientos y coordinación motora? ¿Dónde quedan los valores y el amor como características humanas? ¿Con qué autoridad moral podemos negarle a una pareja como la del film, quererse? ¿Acaso el amor no es un derecho de todos? Creemos que sí, y esta película nos lleva a reflexionar sobre aquello, cuando el amor es un derecho de todos.

ESCRITO POR EDUARDO RODRÍGUEZ

jueves, 2 de agosto de 2007

SE ROMPEN LOS FUEGOS...

Hoy comienza el 11 Festival de Cine de Lima...

Como todos los años, este agosto no podía ser la excepción a la realización del Festival de Cine de Lima, que inicia su segunda década de trayectoria con 3 secciones de competencia: Películas de Ficción, Óperas Primas y Documentales, además de presentaciones imprescindibles, proyecciones de películas de Francia y Canadá que son los países invitados en esta edición, muestras paralelas y actividades académicas de gran interés.

Este año el festival nos trae más de 100 películas para ver en sus diversas sedes, aunque las de competencia sólo se podrán ver en el Centro Cultural PUCP, Cineplanet Alcazar, San Miguel, La Molina y Primavera. Lastima que no pasen algunas en competencia en el cine Metro a precios más cómodos para que muchas más personas tengan acceso a este evento cultural y puedan empezar a conocer nuestro cine latinoamericano. Recordemos que lo que no se conoce no se ama.

Por otro lado hay muchas películas que nos han llamado la atención al leer el programa, tomando como base su temática, sus actores, sus directores y su procedencia; cabe resaltar que no hemos visto ningún avance de ellas semanas anteriores y si lo hubiéramos hecho no comentaríamos en desmedro o apoyo para alguna película hasta que se inicié la competencia. Es cierto que la prensa cinematográfica no puede quedarse callada en criticar una película, pero todo tiene su momento y no podemos generar algún tipo de desinterés en el festival si es que este aún no ha comenzado.
El Camino de San Diego de Carlos Sorín (Argentina)

Los filmes que sugerimos en la categoría de FICCIÓN son: El Camino de San Diego de Carlos Sorín (Argentina), El Otro de Ariel Rotter (Argentina), Los Andes no creen en Dios de Antonio Eguino (Bolivia), Páginas del Diario de Mauricio de Manuel Pérez Paredes (Cuba), Luz silenciosa de Carlos Reygadas (México) y Una sombra al frente de Augusto Tamayo (Perú).

Una Sombra al Frente de Augusto Tamayo (Perú)

En ÓPERA PRIMA: Sueños y Deseos de Marcelo Santiago (Brasil), El Rey de San Gregorio de Alfonso Gazitúa (Chile), El Violín de Francisco Vargas (México) y Hamaca Paraguaya de Paz Encina (Paraguay).

El violín de Francisco Vargas (México)

En DOCUMENTALES: Copacabana de Martín Rejtman (Argentina), El Telón de Azúcar de Camila Guzmán (Cuba), Lágrimas de Wayronco de Jorge Meyer (España), El País de los Saxos de Sonia Goldemberg (Perú), Alguna Tristeza de Juan Alejandro Ramírez (Perú) y Sueños Lejanos de Alejandro Legaspi (Perú).


El Telón de Azúcar de Camila Guzmán (Cuba).